¿Quisieras conocer cuál es tu propósito en esta vida, la razón por la cual estás aquí o encontrarle un sentido más profundo a tu existencia?
Tener propósito en la vida marca la diferencia entre vivir plenamente o simplemente existir; por eso es tan importante descubrirlo para convertirnos en líderes que transformen vidas.
Pero antes de entrar en materia me gustaría compartir mi significado de lo que es el propósito de la vida desde un concepto eterno: “El propósito de la vida es ese estado, esa declaración personal que cuando es descubierta nos lleva a un estado de máximo bienestar y de plenitud. Pero que no depende de los bienes materiales, sino del servir a la humanidad”.
Descubrir tu propósito seguro no fácil, pero seguro que será gratificante una vez lo hayas descubierto. A partir de ese momento trabajar será un placer y te sentirás una persona realizada y plena.
Hablándote desde mi experiencia de vida, yo estuve por muchos años en esa situación en donde no le encontraba sentido a mi vida y en la cual vivía en piloto automático; solo viendo los días pasar, esperando que llegara el siguiente. Sin embargo cuando logré conectar con lo que para mí es mi razón de existencia, con mi propósito todo cambió y mi vida dio un giro de 180 grados.
Ahora estoy en una misión, y es la de: Sembrar sueños, sembrar esperanza y despertar posibilidades dormidas en las personas para que logren descubrir sus talentos naturales y así cumplir con su propósito de vida.
Me atravería a decir que la mayor parte de las personas no saben que responder a esta pregunta, y resulta que esta es una de las preguntas que más me hacen. En su momento yo tampoco sabía cómo hacerlo, lo cual repito me llevo a vivir en piloto automático. ¿Cómo descubro mi propósito de vida?
Una de las cosas que desde mi punto de vista lo hace difícil de encontrar es que gran parte de las personas, y esto lo hablo basándome en aquellas que me contactan. Su mayor enfoque está en las pasiones y en las habilidades. En aquellas cosas que son estudiadas y aprendidas; sin embargo no se enfocan en sus talentos naturales.
Personas me dicen Daniel, no encuentro sentido, no sé qué hacer para cambiar mi situación. Creo que quizás deba estudiar otra carrera o tomar una maestría. Esto no lo considero malo para nada. Sin embargo, lo que hago es invitarlos a una opción diferente. Los invito a realizar un viaje a su interior y revisar dentro de sus cajas de herramientas esos talentos que los hacen especiales.
Existe un versículo el cual al descubrirlo y entenderlo hizo una gran diferencia en mi vida. Realmente me impactó de manera muy profunda ya que generalmente yo me identificaba como una persona de lento aprendizaje, que quizás no lograría nada de relevancia en la vida ya que por alguna razón se me hacía difícil el aprendizaje de ciertas cosas; esto es algo que comparto ampliamente en mi libro “Donde existe un deseo, existe un camino”.
Proverbios 18:16 “Tus talentos abrirán puertas delante de ti y te pondrán delante de gente grande”.
Este versículo para mí fue transformador y revelador ya que no menciona tus estudios o tu pasión, sino tus talentos. Con esto no dio que los estudios nos sean importante, para nada es mi intención hacer una declaración así. Soy de los que estimula a las personas a estudiar, a ir a la universidad, pero eso sí; en algo que les robe el aliento, en algo que les haga potenciar y desarrollar mucho más sus talentos naturales.
No los animo a que solo lo hagan basándose en lo que algunas personas dicen «sin estudios universitarios no eres nadie». Esta decisión podría llevarte por un sendero de grandes logros, pero también de insatisfacción y de vacío.
De igual manera no tenía una definición de mi identidad, por lo que era movido a la merced de las opiniones de algunas personas.
Este es el principio de identidad. Siempre y cuando no estés seguro de tu identidad, vas a ser presionado para encajar en los moldes de los demás. Te manipularan. Ellos tratarán de convertirte en lo que creen que deberías ser, en lugar de para lo que fuiste creado.
Sin temor a equivocarme puedo decirte que el 1er. Paso para conectar con tu propósito es conectar con tu verdadera identidad, con quien realmente eres.
Permíteme compartirte este ejemplo sobre la identidad: Un celular tiene una identidad y fue creado para algo en específico; sin embargo puedes utilizarlo como un pisa papel ¿verdad?
Puede servirte, te puede funcionar para hacer el trabajo de que las hojas no se levanten, pero la gran pregunta es ¿para eso fue creado? Vez como podemos limitar el poder de algo cuando no es utilizado de la manera correcta, según sus fortalezas y talentos naturales. Créeme lo mismo ocurre con nosotros.
Adicionalmente es muy importante mencionar que cuando colocas tu pasión al servicio de ese talento natural, al servicio de esa actividad que hace que las horas transcurran sin darte cuenta, y que sabes que aporta a lago más grande que tú; tu sentido de existencia toma un rumbo totalmente diferente.
Entendiendo que no es fácil encontrar el propósito, te comparto 10 preguntas clave que seguramente podrán ayudarte en esta travesía. Existen algunas otras, pero he decidido compartir las que para mí hasta ahora han sido las más relevantes.
10 preguntas clave para descubrir tu propósito:
- ¿Quién soy? (No es tu nombre ni a que te dedicas. Es esa persona verdadera. Debes ir más allá de las palabras y conectarte con tus emociones más íntimas) En una entrevista que le realizaron a Michael Jackson le preguntaron ¿por qué te gusta tanto la música? A lo que él respondió “yo soy música”. Esto puede ser una guía para ayudarte a responder esta pregunta. Es eso que está arraigado a ti y que sin eso te sientes vacío. Toma en cuenta que solo abrazando esa persona original podrás disfrutar de tus verdaderas fortalezas, talentos naturales y encontrar tu propósito
- ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
- ¿Qué hace que se te dibuje una sonrisa en la cara? (esa actividad que te emociona mucho)
- ¿Qué harías sin cobrar, gratis? ¿Qué harías incluso si te tocara mucho dinero en la lotería?
- ¿Qué se te da bien hacer y te resulta fácil? (Tus talentos)
- ¿Cómo crees que pudieras utilizar tus talentos para el servicio de humanidad?
- ¿Sobre qué temas te gusta hablar y nunca te cansas de hacerlo?
- ¿Qué te hubiera encantado hacer pero nunca te lo has permitido?
- ¿Qué te duele ver del mundo que con tu talento puedas aportar a solventar? (Hambruna, delincuencia, violencia familiar, falta de educación, enfermedad, falta de empatía, etc.)
- ¿Si pudieras elegir qué cosa harías para el resto de tu vida?
Verás cómo quizás alguna respuesta las repitas varias veces, y cuando eso ocurra, es ahí donde una sensación diferente invadirá tu cuerpo.
Anímate a realizar esa travesía, a trabajar en ese propósito, en esa razón de existencia. En eso que tienes que puede hacer la diferencia en el mundo. Te necesitamos.
“Desarrolla el talento que tienes no el que quieres”. -John Maxwell.
Espero que este artículo sea de gran bendición para tu vida. Compártelo y permite que otros puedan experimentar el dar pasos para descubrir su propósito de vida.
Te envío un inmenso abrazo y estoy a tus órdenes.