Antes de ir de forma más profunda en este artículo, es de suma importancia definir que es el estrés.

El estrés un concepto básico es la respuesta del cuerpo ante algún reto o demanda; y el mismo puede provenir de varias situaciones, ya sea un pensamiento, alguna frustración o encontrarte frente a un cambio en la vida.

El no manejar el estrés de forma adecuada puede causarnos diversos problemas como cardiacos, respiratorios, presión arterial, etc.

Adicionalmente puede hacer que pasemos noches de insomnio y altas dosis de cafeína. Logrando que un buen día esto nos pase factura.

Te comparto esta historia personal

En el año 2016 me encontraba frente a diversos retos a nivel personal y profesional; mi esposa estaba embarazada, a nivel de liderazgo empresarial me encontraba envuelto en actividades altamente demandantes.

Y él no manejar el estrés de forma adecuada no me hacia liderar con facilidad, cegaba mi claridad en muchas cosas y finalmente un buen día esto me pasó factura.

Camino a un entreno me dio una neuritis vestibular (conocido como vértigo) sentía como todo me daba vueltas y me fui apagando lentamente hasta que finalmente colapsé. Esto ocurrió como a eso de las 4:00 p.m. y cuando volví a abrir los ojos ya eran las 9:00 p.m.

Estuve internado en el hospital por 5 días, no pude laborar por 15 días y no pide manejar por espacio de 2 meses.

Este evento fue una llamada de alerta que me llevo a más que escuchar lo que se decía acerca de esto, a experimentarlo en carne propia para entender lo importante que es el dar pasos para manejar el estrés de forma más eficiente.

Evitar la trampa del estrés seguramente no es una tarea fácil para alguien que se toma en serio su papel de líder.

Sin embargo, el colocar como prioridad el bienestar mental y la salud física sobre cualquier otra tarea es un paso importante que los líderes deben dar si quieren seguir siendo efectivos y positivos.

Para esto se necesita un esfuerzo consciente, práctica y la voluntad de mejorar su vida para lidiar con el estrés y evitar que interrumpa su vida y su negocio.

Para ayudarte, aquí te comparto 8 estratégicas que empecé a colocar en práctica luego de lo que me ocurrió y que de seguro serán de gran beneficio para tu vida si las aplicas.

1. Priorízate por ti mismo

Muchas veces y sin darnos cuenta nos cuesta gozar de un tiempo libre personal sin estar pendientes del computador o del celular de la empresa.

Si quiere ser un líder efectivo, primero debe mantener su bienestar mental y físico. Mantener un balance vida trabajo.

Tómese un tiempo para hacer ejercicio, para dedicarse a un pasatiempo, para estar con las personas que ama, para hacer todo lo que pueda para mantenerse cuerdo y feliz. Mantente primero porque lo necesitas.

2. Aprende a delegar tareas

Un error común que cometen los líderes es tratar de hacerlo todo. Cuando se trata de hacer de todo por temor cameos en lo conocido como microgerenciar.

Esto nos hace perder el enfoque real de lo que es el liderazgo, y cuando esto ocurre, se invita a más estrés, y cuando está más estresado, es contraproducente para la organización.

Conozca las fortalezas y habilidades de cada uno de los miembros de su equipo y delegue tareas en consecuencia. Para esto re recomiendo las pruebas psicométricas Everything DiSC Workpalce.

Confía en que pueden hacer bien su trabajo y evita entrar en los detalles esenciales de las cosas que afectan innecesariamente tu tiempo.

3. No tengas miedo de pedir ayuda

Vivimos en un mundo donde muchas veces el “Yo puedo solo” es lo mejor, pero esto no es es lo mejor.

Por alguna razón, ya sea temor o desconfianza de no dejar que nadie se acerque porque tenemos miedo de que no funcione bien para nosotros no nos damos el permiso de pedir ayuda.

Esto conduce a un estrés adicional y provoca relaciones no sanas para todos los involucrados. Para hacer frente al estrés, el primer paso es pedir ayuda; si no es de alguien que conoce, entonces de un terapeuta profesional o especialista en salud mental.

Al final del día, todos necesitamos alguien con quien hablar, alguien que nos anime a creer en nosotros mismos y alguien que nos asegure que todo estará bien.

4. Aprende a decir no

Uno de los pasos preliminares para vencer el estrés es poder decir que no y priorizar tanto a las personas como a las cosas en tu vida. Este para mí fue uno de los mayores retos.

No siempre tienes que decir SÍ para ser el bueno (ese es un problema esencial con los buenos líderes), así que mantén tu salud, tu tiempo, tu bienestar mental y tu vida primero. Todo y todos los demás pueden venir después.

5. Haz ejercicios – Manténgase en forma y activo

Sentarse durante horas y horas sin ningún nivel de actividad hace que no estemos en. Tu salud física tiene un impacto directo en su estado de ánimo, en tu mente, tu capacidad de desempeño e incluso su relación con todos los que lo rodean. Esto porque el ejercicio nos permite estar en un mejor esto funcional.

Científicamente, ha habido cientos de estudios de investigación que demuestran los numerosos beneficios del ejercicio y ni siquiera tiene que gastar dinero para ponerse en forma. Con increíbles aplicaciones móviles y rutinas de ejercicio gratuitas, todo lo que necesita es fuerza de voluntad.

6. Practica la meditación

A menudo confundimos con que la meditación es simplemente sentarse en la postura de Buda y permanecer en silencio o intentar dejar la mente en blanco, pero no es eso.

De hecho, cuando se medita, una de las cosas que se recomienda hacer es fijar la atención en una imagen mental, los sonidos a tu alrededor, una acción (como respirar) o en las distintas partes de tu cuerpo de forma progresiva.

La meditación produce un estado profundo de relajamiento, lo cual tranquiliza la mente. Durante la meditación, concentras tu atención y eliminas el flujo de pensamientos confusos que pueden estar llenando tu mente y provocándote estrés.

Este proceso es de gran ayuda para el bienestar físico y emocional.

5. Elige un pasatiempo que ames y hazlo

Muchas veces nos ocupamos tanto trabajando que nos olvidamos de hacer las cosas que amamos.

Los líderes necesitan mantenerse felices y motivados haciendo cualquier otra cosa que no sea trabajar.

Si de niño te gustaba el dibujo, la música, la pintura o la jardinería, deberías pensar en retomar esta actividad y pasar un buen rato.

Es importante mantener la mente alejada del trabajo y muchas personas han informado que elegir un pasatiempo que amaban los ayudó a ser creativos, y también a eliminar el estrés constante que afectaba su vida.

8. Aliméntate sanamente y reduce la cafeína

Muchas veces cuando se trabajan largas horas la cafeína es tu mejor amiga. Pero, ¿sabía que el exceso de cafeína (más de dos tazas al día) puede crear ansiedad y acelera el estrés? Agregue a eso el consumo de alimentos no saludables y obtendrá una receta para el desastre.

Espero que este artículo sea de gran beneficio para tu vida, ya sea a nivel personal o profesional. 

Si deseas continuar profundizando en tu crecimiento como líder te invito a adquirir mi nuevo libro “Trasciende – Principios de vida y de liderazgo que impactan” Disponible en Amazon con solo tocar el título.

Vive con propósito, vive con pasión, vive para algo más grande que tú.

Estoy para ser de ayuda al desarrollo de tu liderazgo.

Contáctame al correo: contacto@lideraconproposito.online o al WhatsApp (507) 6671-2661.

Daniel Castell
Coach y mentor de Liderazgo 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *